Las 15 mejores Calas de Mallorca

Calas Costa Este de Mallorca

Soy una enamorada de esta isla y de sus calas y tras visitarla varias veces, he elaborado mi propia lista con las 15 mejores calas de la isla.

Empecemos por Cales de Mallorca o Calas de Mallorca que es el nombre de una zona turística perteneciente al término municipal de Manacor y situada al este de la isla. Pero no voy a hablaros solo de esta zona, sino de las que para mí son las mejores calas de la costa este de la Mallorca.

Cales de Mallorca, la urbanización, comprende las siguiente calas:

1.- Cala Antena

Es una cala muy pequeñita a la que se puede acceder por escaleras o con el coche bajando por una pista de tierra bastante irregular, así que si no tienes un todo terreno no es muy aconsejable hacerlo. Tiene sobrillas y tumbonas, pero desde el año pasado no tiene ni ducha, ni chiringuito para tomarte algo o comer, así que ya lo sabes, si vas, ve preparado. La ventaja es que suele estar poco concurrida.

2.- Cala Domingos

Es una playa más grande, mejor preparada y por ello, también más concurrida. Cuenta con sombrillas, tumbonas, ducha, bar y en uno de sus extremos está el Martinelly Beach Club, donde puedes comer e incluso cenar bueno y a buen precio. De esta playa salen también dos barcos que recorren varios puntos de la costa este como Porto Cristo, Sa Coma, Cala Millor, etc. El precio ronda los 25€ y dura alrededor de 3h.

3.- Cala Es Domingos Petits o Cala Tropicana

Pequeña playa de arena blanca y aguas tranquilas de unos 60 metros de largo y 100 metros de ancho. Es de fácil acceso en coche. Hay tumbonas y sombrillas. No hay aseos ni quiosco para bebidas, al menos cuando la visitamos (época pandemia). No están permitidas mascotas como en la mayoría de las playas de Mallorca, sin embargo, tienen unas específicas para ellas.

4.- Cala Varques

Es una cala virgen, si bien, antes se podía disfrutar de ella en soledad, ahora se ha puesto de moda y puede llegar a estar masificada. Se puede llegar por tierra, pero tendrás que hacer una larga caminata bajo el sol. Lleva suficiente agua porque no hay chiringuitos y no vayas muy cargado para que el camino te sea más fácil. Nosotros llegamos en barco, contratamos una excursión de 1 día en velero que hizo parada en esta cala para nadar y hacer snorkel. Los barcos que os comenté antes que salen de Cala Domingos, también hacen parada aquí. Además hay excursiones en barco desde Porto Cristo y Porto Colom.

También hay una cueva donde estuvimos haciendo snorkel.

5.- Cala Mendía

Otra cala maravillosa, ni tan grande como Cala Domingos ni tan pequeña como Es Domingos Petits, un término medio. Tiene salvavidas, restaurante, quiosco de bebidas, tumbonas y sombrillas. Antes tenía baños y ducha, pero durante la pandemia los quitaron, aunque nos dijeron que iban a volver a ponerlos. El precio del alquiler de una sombrilla es 4,20€ más 4€ cada tumbona (precios 2021) Estos precios son iguales para todas las playas del municipio de Manacor.

Salimos ya del municipio de Manacor para ir a Sa Coma, una de mis playas preferidas.

6.- Playa Sa Coma

Es una cala, pero una cala muy amplia. La zona es mucho más turística. En la calle principal tienes de todo, restaurantes, farmacias, bares, tiendas y en el paseo marítimo también hay restaurantes con terraza. La playa tiene todos los servicios, socorrista, sombrillas, tumbonas, deportes acuáticos, duchas … Cuenta también con infraestructura para que las personas con movilidad reducida puedan bañarse. Suele estar bastante concurrida, pero a pesar de eso, me encanta.

7.- Cala Mesquida

Ubicada al nordeste de la isla es otra de mis favoritas. No me digáis que no es una preciosidad de playa, agua transparente de un intenso color turquesa, arena fina blanca y detrás una franja de dunas para perderse dando un buen paseo por sus pasarelas de madera. La playa cuenta con todos los servicios, tumbonas, sombrillas, ducha, socorrista, quiosco de bebidas y restaurante. Al final de la playa, cerca de la montaña, es zona de playa nudista.

Pertenece al término municipal de Capdepera, de origen medieval, donde además podréis visitar su ciudad amurallada y su castillo del siglo XIV. La carretera desde allí a Cala Mesquida discurre por un bonito paisaje rural.

Zona de dunas en Cala Mesquida

8.- Cala Sa Nau

Pertenece al municipio de Felanitx y está situada entre Portocolom y Portopetro. Se trata de un entrante del mar que hace forma de zig zag, por lo que provoca la existencia de zonas tranquilas tipo piscinas naturales. Se puede acceder fácilmente en coche y hay un aparcamiento gratuito desde el que parten unas escaleras que bajan a la playa. Es un sitio ideal para fondear embarcaciones.

9.- Cala Figuera 

Está a 5 kilómetros de Santanyí, un ejemplo del típico estilo de vida mediterráneo donde te podrás hacer a la idea de cómo era la vida en la isla antes del turismo masivo.

10.- Cala Santanyí

Está a 4 kms de Santanyí y es mucho más turística debido a la gran cantidad de hoteles que hay en la zona, pero a pesar de eso, es una playa encantadora con arena blanca y aguas cristalinas rodeada de pinos y palmeras. Es de fácil acceso en coche, tiene parking gratuito y cuenta con todos los servicios. Es ideal para fondear y cuenta con acceso para personas con movilidad reducida. Se puede hacer una ruta de senderismo hasta Cala Figueras o en sentido contrario hasta Cala Llombards.

Parque Natural Mondragó

Fue declarado Parque Natura en 1992. Se puede acceder por la carretera de S’Alqueria Blanca o Cala Figuera. Este gran parque tiene una larga playa virgen, dunas, lagunas y bosques de pinos y es un sitio ideal para hacer un picnic. En la foto se pueden ver las calas de Mondragó, la pequeña a la derecha y S’Amarador a la izquierda.

11.- Cala Mondragó

Dentro del parque podrás disfrutar de una de las calas más bonitas de la isla, desde donde, además, podrás avistar las gaviotas rojas que sobrevuelan el parque. Dispone de sombrillas y tumbonas, restaurante y baño, pero no hay duchas ni deportes acuáticos. Es de fácil acceso en coche y tiene un pequeño parking gratuito, si está completo puedes aparcar en el de la Cala S’Amarador.

12.- Cala S’Amarador

Es la contigua a Cala Mondragó y ambas pertenecen al Parque Natural. Tiene también sombrillas y tumbonas, chiringuito y baño, pero tampoco tiene duchas. Es de fácil acceso en coche y tiene parking gratuito. Muy cerquita está el Mirador de S’Amarador desde donde tendrás una vista espectacular de las dos calas y del parque natural.

13.- Cala Llombards

Una playa muy bonita de arena blanca y agua cristalina, rodeada de un pinar. Dispone de todos los servicios y es de fácil acceso. El parking es gratuito, pero no hay transporte público para llegar. Hay una zona de rocas desde donde los más atrevidos hacen saltos al mar.

Es Pontás

Es un impresionante arco natural de roca en medio del mar, que da la sensación de ser un puente. Cerca de Cala Llombards hay un mirador desde el que se puede contemplar este precioso monumento natural.

14.- Caló des Moro

Es una pequeña playa de arena blanca, poco conocida porque llegar hasta ella no es fácil. Hay que seguir las indicaciones hacia Cala Llombards. Encontraremos un amplio parking de tierra y desde allí hay que continuar bajando a pie unos 30 minutos. El último tramo no es fácil y se baja prácticamente al mar porque no hay franja de playa donde poder poner la toalla. Al ser una playa virgen no tiene ningún tipo de servicio y tampoco es accesible a personas con movilidad reducida ni carritos de bebés. El aforo está limitado. Se complementa con su vecina Cala s’Almunia de similares características. Se puede llegar en barco y por su profundidad, es posible anclarlo para pasar el día.

Ahora os voy a mostrar otra de mis playas preferidas porque parece, literalmente, el Caribe.

15.- Es Trenc

Está en la parte sureste de la isla, pertenece al municipio de Campos y su nombre significa quebrada o rota y se refiere al hecho de que originalmente había un cordón de dunas que separaba el mar abierto de las salinas que hay detrás de esta playa. En 1735 y como consecuencia del terremoto de Lisboa, llegó un tsunami que rompió este cordón dunar.

La playa junto con las salinas, forman un Espacio Natural Protegido de 1441 hectáreas que es el hogar de aves migratorias y otra vegetación marina de interés, por ello, en esta zona no se puede edificar e incluso vimos que habían quitado las sombrillas y tumbonas que había otros años, así que si vas, ve preparado con tu propia sombrilla porque no aguantarás mucho tiempo a pleno sol.

Se puede decir que es una playa virgen y salvaje. Evita ir los fines de semana porque es cuando más gente la visita. Se puede acceder desde Ses Covetes (zona nudista) o desde Ses Salines. Hay aparcamiento de pago en ambas zonas. También podrás llegar hasta allí en bus que te dejará a 200 metros de la playa.

La verdad es que todas las calas son preciosas y te costará decidirte por una u otra, así que lo mejor será que visites una diferente cada día, no te parece?

Para más información sobre Mallorca, zonas para alojarte, mejor época para ir, gastronomía típica y rutas por la isla, pincha aquí

Puedes ver el vídeo aquí –>

Muchas gracias por tu visita, espero haberte inspirado y ayudado a preparar tu viaje, si es así, no dudes en dejarme tu comentario

Si quieres ver 10 playas de la costa suroeste de Mallorca pincha aquí

<– Y aquí puedes ver el vídeo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *