El pueblo más pequeño de la Comunidad de Madrid

Madarcos es un pequeño municipio de la Comunidad de Madrid con una extensión de tan solo 8,46 km² y 65 habitantes. Se encuentra en la Sierra del Rincón y desde 2022, por la ampliación de la Unesco, pertenece a la Reserva de la Biosfera. Antiguamente estaba dedicado a la ganadería y la agricultura y actualmente los antiguos pajares y graneros se están reconvirtiéndolo en viviendas dando así una oportunidad a las personas que quieren dejar la ciudad y trasladarse a un entorno tranquilo como es el pueblo de Madarcos, de hecho está inscrito en el programa «Vente a vivir a un pueblo».
Un poquito de historia
No se tiene constancia sobre el origen de Madarcos, pero se cree que se remonta al proceso de repoblación que tuvo lugar en la zona tras la Reconquista. Estas tierras pertenecieron a Sepúlveda y desde comienzos del siglo XIII empezaron a formar parte de la Tierra de Buitrago. Hasta mediados de ese siglo se fue repoblando con pastores que venían de Buitrago y alrededores. En el siglo XVIII en el Catastro de Ensenada ya aparece Madarcos como una aldea.
¿Cómo llegar a Madarcos?
Madarcos está situado a 87 kms de Madrid y está bien comunicado:
- Vehículo propio: desde Madrid toma la autovía A1 hasta la salida 85 y después sigue indicaciones.
- Transporte público: 2 líneas de autobuses llegan hasta Madarcos, la 191 desde Buitrago y la 196 desde el intercambiador de la Plaza Castilla de Madrid.
Qué ver?
Lo más significativo del municipio es:
- Iglesia de Santa Ana (s XVII) en su exterior destaca su bonita espadaña con dos campanas. Su interior está formado por planta rectangular con una sola nave y el único elemento original que se conserva es la pila bautismal.
- Fuente abrevadero o pilón
- Reloj de Vez, un reloj de sol que marcaba las veces en las que cada vecino podía utilizar el agua de la reguera para regar sus tierras. Estas veces eran espacios de tiempo llamados mañana, trasmañana, siesta, tarde y noche. Los tiempos estaban controlados por cada vecino y tenía su tribunal de aguas en la iglesia donde se dirimía los pleitos derivados de su uso.



- Potro de herrar: estructura que se usaba para sujetar a los caballos, burros o vacas para poder ponerles herraduras.
- Fragua (restaurante) es el único bar restaurante que hay en el pueblo. Sirve comida casera y sus precios son bastante asequibles.
- Ahumadero, es una pequeña industria artesanal dedicada a ahumar salmones, caballa y atún al modo tradicional. Tiene una terraza muy bonita con vistas espectaculares en las que poder degustar unas tapitas de ahumados.



- Escuela de hostelería, se puede hacer desde cursos de camareros hasta cursos de repostería, arroces, cocina vegana, sushi o corte de jamón de 3h cada uno. También cuentan con packs de fin de semana.
- Ayuntamiento, edificio construido en piedra tradicional con diseño moderno.



- Senderismo, Madarcos tiene un atractivo entorno de naturaleza. Está bañado por dos ríos, el Madarquillos y el río de la Nava o Cocinillas, ambos desembocan en el embalse de Puentes Viejas. De entre todas las rutas que se pueden hacer destaca la que lleva al Pico de la Dehesilla, para hacerla hay que tomar el camino rural que parte desde la carretera a Prádena del Rincón. Siguiendo la senda que se adentra en la Dehesa Boyal hay que continuar el camino hasta llegar al Pico de la Dehesilla, lugar ideal para un descanso y disfrutar de buenas vistas antes de iniciar el camino de regreso a Madarcos.
Además cuenta con parque infantil, instalaciones deportivas, parque barbacoa y alojamientos rurales como la Posada Abrazamozas y la Casa de la Maestra.
Por si te quieres trasladar a vivir allí, tienes que saber que también cuenta con consultorio médico o centro de salud y que las urgencias más cercanas son en Buitrago del Lozoya y en el hospital de San Sebastián de los Reyes. Guarderías y colegios hay en localidades cercanas como Montejo de la Sierra y Buitrago del Lozoya.
